La banda
Regiones distintas, culturas diversas y costumbres variadas; sin embargo, se trata de un mismo español y un solo país. Aunque la lengua es la misma, las expresiones típicas de cada región son el razgo que nos distingue como mexicanos, pues aunque somos una misma raza, nuestra forma de hablar y modismos nos delatan...
Comparte con nosotros cualquier video, foto, anécdota o cómic que represente bien la forma en que se habla en tu comunidad y envíalo a:
asihablamoswey@gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Cindy la regia":
el lenguaje de una niña "bien"
"Cindy la regia" es un cómic creado por Ricardo Cucamonga en 2005 que cuenta la historia de Cindy, una rubia nacida en el estado de Monterrey, al norte de México, cuyo más grande objetivo en la vida es casarse con un hombre "bien" (léase: guapo, con dinero y de buena familia).
Se ha convertido en una historieta ácida que critica y se burla del racismo, la superficialidad, el clasismo y las formas sociales de un país caracterizado por la desigualdad y la pobreza de más de la mitad de la población.
Lo más interesante es el uso del lenguaje que utiliza Cucamonga para darle voz a Cindy: sus frases, cargadas de anglicismos (algunos "castellanizados"), representan bien la forma en que se comunica actualmente buena parte de la juventud mexicana pertenecientes a una clase social media alta o alta (o que pretenden sentirse en ella) que carecen de ideologías políticas, compromisos sociales o valores éticos y que se alimentan de las nuevas conductas sociales protagonizadas por el consumismo, la vanalidad y los contenidos-basura de los medios de comunicación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Una recopilación de nuestras expresiones
Carlos Monsivais critica la forma en que el albur ha decaído los últimos años debido a la falta de tiempo y de agilidad mental, convirtiéndose ahora, y para el futuro, en una simplificación de lo que fue.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La caída más famosa de Monterrey
Edgar era un niño regordete común y corriente, con una vida normal, oriundo de Monterrey, México. Pero un video (de su caída a un río antecedida por varios "¡ya wey!") le cambió la vida. Su "accidente" fue vista en Youtube miles de veces e incluso apareció en varios noticieros e hizo su propio comercial gracias a su inusitada popularidad.
El "¡ya wey!" se convirtió en la frase de moda. No solo por la palabra en sí, que expresa el miedo, el hartazgo o el estrés que tiene cualquier persona bajo algún tipo de presión, sino por la entonación regia (típica de Monterrey) con que Edgar manifestaba su temor.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"¡Me amarraron como puerco!"
Muchas de las frases más populares de México, han surgido de personajes anónimos que tuvieron la suerte (o la mala suerte) de ser captados por una cámara en estado etílico, y cuya falta de conciencia no les permitió defenderse de manera acertada.
Este es un tributo a esos beodos, que gracias a su afición por "empinar el codo" y a la internet, tuvieron sus cinco minutos de fama y aún se les recuerda en el ciberespacio.
Su lentitud y letargo para comunicarse por causa del alcohol no demerita en absoluto su léxico y gracia natural al inventar palabras, cambiar significados o lanzar frases chuscas, que fueron rápidamente adoptadas por la banda.
Aquí, "El Canaca", personaje célebre de los bares tapatíos (de Jalisco) y todo un emblema del México surrealista y etílico.
Otra muestra más de lo divertido que puede ser el lenguaje como resultado de ingerir suficientes cantidades de alcohol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)